jueves, 15 de abril de 2010

M E I O S I S


Meiosis


Meiosis I


Profase I: es la primera etapa de la meiosis, en esta etapa los cromosomas se condesan, forman tétradas (dos cromosomas homólogos unidos), las cromatides de cada cromosoma se aparean (entrecruzamiento). Todos los eventos anteriores ocurren en etapas llamadas: leptoteno, zigoteno, paquiteno, diploteno y diacinasis.


Metafase I: Las tétradas se alinean en el ecuador del huso.


Anafase I: Los cromosomas homólogos se separan y se mueven hacia los lados opuestos de la célula, esto sucede debido a que los centrómeros no se desintegran como pasa en la mitosis.

Telofase I: El huso se descompone, los cromosomas se desenrollan y el citoplasma se divide para producir dos células nuevas. Cada cromosoma contiene la mitad de la información genética de la célula original.


Meiosis II


Profase II

Profase Temprana II: Comienza a desaparecer la envoltura nuclear y el nucléolo. Se hacen evidentes largos cuerpos filamentosos de cromatina, y comienzan a condenarse como cromosomas visibles.
Profase Tardía II: Los cromosomas continúan acortándose y engrosándose. Se forma el huso entre los centriolos, que se han desplazado a los polos de la célula.
Metafase II: Las fibras del huso se unen a los cinetocóros de los cromosomas.
Anafase II: Las cromátidas se separan en sus centrómeros, y un juego de cromosomas se desplaza hacia cada polo.
Telofase II: Hay un miembro de cada par homologo en cada polo. Cada uno es un cromosoma no duplicado. Se reensamblan las envolturas nucleares, desaparece el huso acromático, los cromosomas se alargan en forma gradual para formar hilos de cromatina, y ocurre la citocinesis.

M I T O S I S


Mitosis



Interface: Es el periodo comprendido entre divisiones celulares. Es la fase más larga del ciclo celular, ocupando casi el 95% del ciclo, transcurre entre dos mitosis y comprende tres etapas:


Fase G1 (Gap 1): Es la primera fase del ciclo celular en el que existe crecimiento celular con síntesis de proteínas y de ARN. Es el periodo que transcurre entre el fin de una mitosis y el inicio de la síntesis de ADN. Tiene una duración de entre 6 y 12 horas y durante este tiempo, la célula dobla su tamaño y masa debido a la continua síntesis de todos sus componentes como resultado de la expresión de los genes que codifican las proteínas responsables de su fenotipo particular.

Fase S: Es la segunda fase del ciclo, en la que se produce la replicación o síntesis del ADN, como resultado cada cromosoma se duplica y queda formado por dos cromátidas idénticas. Con la duplicación del ADN, el núcleo contiene el doble de proteínas nucleares y de ADN, que al principio. Tiene una duración de unos 6-8 horas.

Fase G2: Es la segunda fase crecimiento del ciclo celular en la que continua la duplicación de proteínas y ARN. Tiene una duración entre 3 y 4 horas. Termina cuando los cromosomas empiezan a condenarse al inicio de la mitosis.


Profase: durante la profase la cromatina se enrolla para formar cromosomas visibles, la envoltura nuclear y el nucléolo de aparecen, y se forma el huso entre los pares de centriolos, los cuales se han desplazado hacia los polos opuestos de célula.


Metafase: durante esta fase, los cromosomas se mueven hacia el ecuador del huso, con cada cromatina adherida una fibra de huso por medio de su centrómero.


Anafase: en la anafase los centrómeros se dividen y las cromátides hermanas son heladas hacia los polos opuestos de la célula. Cada cromatide es ahora un cromosoma.
Telofase: en cada polo de la célula hay un conjunto completo de cromosomas. El citoplasma se divide (citocinesis), el nucléolo y la envoltura nuclear reaparecen y los cromosomas empiezan a desenrollarse, cuando las células están completamente separadas, entran en interfase y comienzan de nuevo el ciclo.